CRÓNICA DE UNA MUERTE (TODAVÍA NO) ANUNCIADA

Jorge Hernández Fonseca

23 de Agosto de 2012

Los cubanos atravesamos uno más, entre los muchos períodos en los que se ha rumorado la muerte del dictador cubano Fidel Castro. En este caso, desmentido por un bloguero oficial, que nos ofrece sin embargo una justificación pueril: Fidel trabaja en un libro junto con nada menos que Hugo Chávez (¡que los compre quien no los conozca!). Fidel puede no haber muerto todavía, pero su “revolución” está más que enterrada, “que no es lo mismo, pero es igual”.

Ler mais

CUBA: FIDEL VS. RAÚL; UNA HIPÓTESIS

 

Jorge Hernández Fonseca

30 de Julio de 2012

En momentos que los dos polos más importantes (e históricos) de poder internacional, que podrían influir en un desenlace de solución política y económica para “el problema cubano” –externos a la isla– EUA y España, están neutralizados (por razones electorales el primero y la presencia de importantes inversiones a merced del castrismo el segundo) la dictadura cubana también se debate en una ambigüedad, poco característica de este medio siglo de castrismo.

Ler mais

¿TRANSICIÓN AL CAPITALISMO RAULISTA, O A LA DEMOCRACIA? THAT’S THE QUESTION

 

Jorge Hernández Fonseca

17 de Julio de 2012

El viaje de Raúl Castro a China, Viet-Nam y Rusia, procurando un “modelo” de capitalismo en el cual espejarse para sus planes en la isla, sumado a los debates de la elección presidencial norteamericana de Noviembre próximo y las declaraciones del actual hombre fuerte de la Casa Blanca –y candidato demócrata– en sentido de que “Cuba no representa un peligro para EUA” (dijo también que tampoco Venezuela lo era) pone sobre el escenario político cubano una disyuntiva para la isla: ¿transición al capitalismo raulista? o ¿transición a la democracia?

Ler mais

¿TRANSICIÓN AL CAPITALISMO RAULISTA, O A LA DEMOCRACIA? THAT’S THE QUESTION

Jorge Hernández Fonseca

17 de Julio de 2012

El viaje de Raúl Castro a China, Viet-Nam y Rusia, procurando un “modelo” de capitalismo en el cual espejarse para sus planes en la isla, sumado a los debates de la elección presidencial norteamericana de Noviembre próximo y las declaraciones del actual hombre fuerte de la Casa Blanca –y candidato demócrata– en sentido de que “Cuba no representa un peligro para EUA” (dijo también que tampoco Venezuela lo era) pone sobre el escenario político cubano una disyuntiva para la isla: ¿transición al capitalismo raulista? o ¿transición a la democracia?

Ler mais

CUBA: DICTADURA, OPOSICIÓN, REPRESENTATIVIDAD Y TÉRMINOS MEDIOS

Jorge Hernández Fonseca

10 de Junio de 2012

La Cuba socialista actual se debate en un drama sin precedentes: la dictadura de más de medio siglo, después de haber escenificado un proceso de sucesión de su figura principal –y de prácticamente todo el equipo gobernante– sin ningún sobresalto, enfrenta ahora el proceso de transición, más complejo y profundo, desde una sociedad deficitaria, colectivista y paternalista, hacia una sociedad de mercado capitalista, teóricamente más tolerante con el individuo.

Ler mais